 
		 
															Hace aproximadamente 20 años estallaba en Italia el escandalo de las apuestas en el fútbol, nosotros mirábamos como algo lejano la masividad de las apuestas y el entramado generado entorno a ello; veíamos a la distancia como se apostaba en partidos de cualquier parte del mundo por un resultado, pero también cantidad de corners, quienes hacen los goles, tarjetas amarillas o rojas o cualquier otra incidencia que pudiese ocurrir. Real Madrid lucía en sus indumentaria la publicidad de B-Win, mientras en forma paulatina, crecía en nuestro país la trascendencia de los casinos y el juego online (poker, ruleta o tragamonedas).
En los últimos cinco años se produjo un boom en torno a estos sitios de apuestas y juegos de azar en nuestro país, siendo hasta obsceno el crecimiento que han tenido en cuanto a plataformas, contenido y usuarios o aportadores.
Paralelamente, similar a lo que observamos a la distancia tiempo atrás, se desarrollaron portales de apuestas sobre deportes, como así también enorme cantidad de casinos digitales. Nos bombardean con las publicidades de los diferentes portales, con figuras del deporte, el periodismo y el espectáculo argentino promoviendo su uso y consumo de manera libre, abierta e indiscriminada.
Los adolescentes acceden a las plataformas de juego digital y juegan poker, blackjack, ruleta o apuestan por quien gana cualquier partido desde su celular sentados en la cocina de su casa, usando la tarjeta de crédito del padre, de la madre o del hermano mayor. Miles de familias se están endeudando a causa de la ludopatía, pero al margen de los problemas en las economías domesticas, es realmente grave el flagelo social que se esta causando, la adicción al juego destruye hogares.
Desde entonces, el mercado no paró de crecer. Hoy se estima que hay 19 millones de personas en el país que son usuarios de estos sitios. Al mismo tiempo, el sector generó ingresos por aproximadamente 2.500 millones de dólares al cierre del 2022, lo que representa un aumento anual del 80% respecto de años anteriores, según la AFIP.
Los casinos, los bingos, las apuestas, los juegos de azar; “LA TIMBA” existe desde siempre. Fue modificándose la forma en la que el Estado intervino en este negocio millonario a lo largo del tiempo. Así reguló y controló muchísimas de sus formas, interviniendo en forma directa con la creación de la Lotería Nacional o las diversas Loterías Provinciales; prohibiendo instalaciones de casinos o bingos, estableciendo regímenes de tributación diferenciales a los juegos de azar, persiguiendo las agencias de juego clandestino, estableciendo limites en cuanto a quienes pueden “jugar” buscando proteger a los consumidores. En la actualidad, con el avance acelerado de la tecnología, el consumo de juegos de azar por intermedio de plataformas digitales, el Estado corre en absoluta desventaja y las medidas adoptadas no terminan de resultar efectivas, ya que llegan tarde.
La particularidad de que el marco normativo en esta materia dependa de cada provincia, por ser potestad exclusiva de estas decidir sobre su legalización o no, y en consecuencia su regulación. No hay una ley nacional a los fines de establecer un marco general y se generan ciertas contradicciones.
En este sentido, es importante destacar que no todas las jurisidicciones han establecido normativas en torno a este nuevo fenómeno y el vacío ocasionado allana el camino para que aparezcan operadores clandestinos, quienes hoy concentran el mayor numero de usuarios a lo largo y ancho del país.
Las autoridades provinciales se han visto obligadas a tomar medidas en torno a esta cuestión, siendo las provincias de Mendoza, Córdoba, Buenos Aires y C.A.B.A. las mas avanzadas en torno a esta temática, ya sea por legislación vigente o por el debate de modificaciones a la misma. No solo basta con regular la legalidad y el control de las plataformas virtuales de juego, sino también las cuestiones impositivas relacionadas con la actividad.
Mendoza: En 2020 sancionó la ley Nº 9.267 tendiente a regular el Juego Online. La legislación designó al Instituto Provincial de Juegos y Casinos de Mendoza (IPJyC) como organismo supervisor. Según la norma el IPJyC puede otorgar un máximo de siete licencias a operadores a través de licitación pública. Ya se otorgaron cinco licencias que permitieron la explotación de la actividad de grandes marcas, encontrándose en discusión el otorgamiento de la venia a dos nuevos operadores para completar el cupo máximo de licencias según la ley. Se considera que la emisión de licencias traslada el juego a un ámbito legal y más seguro desincentivando el ingreso en plataformas clandestinas.
En este 2024, ya se plantean modificaciones a la ley vigente. Se proponen medidas más estrictas para determinar la exclusión de menores de edad en las plataformas. Frente al ingreso en casinos online de jóvenes que utilizan los datos de sus padres, la reforma propone la inclusión de registro de datos biométricos para verificar la identidad, entre otros recursos. Las estrategias de marketing implementadas a través de la publicidad y los contratos de patrocinios, también son eje central de las discusiones.
Al día de hoy, Buenos Aires y CABA concentran el mayor caudal de jugadores de casinos y apuestas online; por lo que ambas jurisdicciones intentan dan pelea al mal creciente que atraviesa el país entero: la ludopatía infantil. En esta dirección, recientemente el Gobierno Porteño impulsó medidas como el bloqueo de direcciones, la implementación de talleres en escuelas y canceló la petición de nuevas licencias para operar en el distrito. Distintos municipios de la Provincia de Buenos Aires se alían con agentes sociales para dar respuesta a la problemática e intentan a partir de capacitaciones a docentes y entrelazar el ámbito educativo con la salud, prevenir las conductas compulsivas en el juego y las apuestas.
Santa Fe: Mediante el decreto Nro. 562 firmado el pasado 30 de abril, el Poder Ejecutivo reglamentó la ley que habilita el juego online en la provincia. La norma había sido sancionada el 14 de diciembre de 2023 bajo el N.º 14235 y viene a superar la regulación anterior, dispuesta por decreto 1451 del 20 de noviembre de 2020, que en aquel entonces habilitó las apuestas deportivas online, bajo la idea de que se trataba de una “modalidad” de los juegos de azar, cuya legalización ya existía. La nueva legislación ha previsto que exista una contención especial a los agencieros, para quienes irá destinadas una parte de los beneficios, ante el creciente uso de la tecnología como medio para las apuestas que dejan en un cono de sombras a las ventanillas presenciales. El punto más interesante es que el 50% del dinero que se recaude deberá destinarse a campañas de prevención y concientización de la ludopatía. Establece las limitaciones respecto a quienes pueden ser apostadores.
El canon a abonar por las licencias reconocidas a los actuales concesionarios de casinos para que instrumenten, implementen, operen y exploten la actividad de juegos de azar en línea deberá abonarse por mes vencido. Los resultados netos obtenidos a partir de la explotación de la actividad, en tanto, serán destinados en un 50% a la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (APRECOD). El resto se distribuirá un 10% al Programa Provincial de Seguridad de Eventos Deportivos, un 10% al Ministerio de Justicia y Seguridad que deberá ser destinado a la adquisición de herramientas y dispositivos tecnológicos; un 10% al Ministerio de Educación, mismo porcentaje al Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, 10% al Ministerio de Salud que deberá ser destinado a la Subsecretaría de Salud Mental, y el 10% restante a la Secretaria de Deportes del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la Provincia de Santa Fe, el que deberá ser destinado al Fondo
Provincial del Deporte (Fo.Pro.De.).
Luego de analizar en forma general la normativa vigente en distintas provincias, puede decirse que hasta el momento ninguna ha podido “dar en la tecla”; el fenómeno continúa en crecimiento, la ludopatía entre los adolescentes y los jóvenes es preocupante, y no parecen encontrarse herramientas que permitan prevenir, ni tampoco reducir los daños ocasionados. Estas nuevas generaciones se ven afectadas no solo en lo patrimonial producto de las perdidas que pueden ocasionar, sino también en lo social, dado que se encuentran inmersos en un “vicio” desde el encierro y el aislamiento, no les hace falta ni siquiera salir de su habitación para realizar una apuesta.
Cabe reflexionar sobre cuales son las circunstancias y causas que impulsaron esta explosión en cuanto a las apuestas y los juegos de azar a través de plataformas digitales, solo desde allí puede pensarse en como solucionar el problema. Este fenómeno se esta generando en una sociedad cada vez más fragmentada, con individuos cada vez mas frágiles y enfrascados en si mismos, que buscan la satisfacción de sus necesidades económicas en forma rápida e inmediata, con el menor esfuerzo posible; proliferan las propagandas que incentivan a “aprovechar la oportunidad”, frase que puede leerse para un casino online o para un esquema piramidal.
La discusión debe darse completa y teniéndose en cuenta todos los aspectos relacionados con esta temática tan sensible, no hay soluciones mágicas y “la libertad” no puede ser el concepto ordenador en materias que generan alteraciones en las conductas de las personas.
 
		 
		 
		 
		 
		